Micronutrientes
Son vitaminas, sustancias minerales y oligoelementos,
aminoácidos, sustancias vegetales secundarias y otros compuestos
orgánicos. Las células del cuerpo necesitan estas importantes sustancias
vitales para un gran número de reacciones de metabolismo para
mantenerse con vida. La función más importante del metabolismo es
generar energía para el propio cuerpo. Puesto que el hombre
no puede producir sustancias vitales ni por sí mismo ni en cantidad
suficiente, depende de su aportación en la alimentación. Una aportación
óptima a través de los alimentos es prácticamente imposible, porque el
contenido en vitaminas es muy bajo y prevalece cada vez más la
tendencia hacia la "cocina rápida” debido a unas condiciones de vida
más alteradas.
¿Por qué son tan importantes las sustancias vitales?
Una carencia de sustancias vitales conlleva un aporte insuficiente de
las células del cuerpo, en las cuales tienen lugar las reacciones del
metabolismo. Una ligera carencia puede reducir el bienestar y la
vitalidad. Sin embargo, una carencia más importante a largo plazo puede
conllevar que la salud se vea perjudicada. Las sustancias vitales
tienen dos funciones primordiales: aportan energía celular a las
células para permitir reacciones de metabolismo importantes para la
vida y estabilizan todo el tejido conjuntivo del cuerpo, estimulando y
ayudando en la formación de colágeno.
Vitaminas
¿Sabía usted que su cuerpo no produce vitamina C? La vitamina C
controla la producción de colágeno sobre el software del núcleo de la
célula, se ocupa del encadenamiento de las moléculas de colágeno y
contribuye a la óptima estabilidad del tejido conjuntivo. Hay otras
vitaminas que el cuerpo tampoco puede producir por sí mismo o sólo en
cantidades insuficientes, por lo que se recomienda su ingesta mediante
la alimentación y los suplementos alimenticios. Las vitaminas están
presentes en la verdura, la fruta y otros alimentos, sin embargo son muy
sensibles frente a las influencias medioambientales. La luz, el aire y
el calor destruyen las vitaminas y el almacenamiento prolongado
disminuye el contenido vitamínico.
Sustancias minerales
se denominan también electrolitos, sales minerales o minerales.
Hombres, animales y plantas en general no son capaces de producir
minerales. Son sustancias vitales que el cuerpo necesita para diversas
funciones. Son esenciales para todas las células y funciones celulares
(enzimas, hormonas), forman tejidos (huesos) y participan en la
regulación del balance hídrico. Las sustancias minerales se dividen en
macrominerales y oligoelementos. Los macrominerales como el sodio, el
potasio, el calcio, el magnesio, el cloruro, el fosfato y el azufre
están presentes en el cuerpo en cantidades relativamente grandes, los
oligoelementos como el hierro, el yodo y el selenio sólo existen en
pequeñas cantidades. En total existen más de 20 oligoelementos.
Aminoácidos
Son la base de todas las albúminas (proteínas). Se sabe que son la base
estructural de todas las células, enzimas, hormonas y tejidos,
funcionan como portadores de otras sustancias y actúan como sustancias
represivas, de coagulación e inhibidoras. Pero, ¿se sabe también que la
lisina puede impedir que las células cancerígenas se propaguen y que la
arguinina es necesaria para generar factores de relajación para los
músculos?.
Sustancias vegetales secundarias
Las sustancias vegetales secundarias como carotinoide, flavonoide
(bioflavonoide cítrico, Pycnogenol) y polifenol (EGCG) también se
designan sustancias fitoquímicas o sustancias bioactivas. En las plantas
desempeñan tareas como anticuerpos, colorantes, sustancias de bloqueo o
de protección ante parásitos. Los científicos parten del hecho de que
existen hasta 30.000 compuestos individuales con diferentes modos de
acción. La mayor parte de estas sustancias aún no se han reconocido. Los
carotinoides son pigmentos muy extendidos implicados en la coloración
de las plantas y los animales. Muchos carotinoides como el betacaroteno
actúan como provitaminas, es decir, se pueden transformar en vitamina
A. La máxima eficacia de la vitamina A se debe al betacaroteno. Son
flavonoides, por ejemplo, el bioflavonoide cítrico y el Pycnogenol.
Actúan en primera línea como antioxidantes y protegen al cuerpo de los
radicales libres. El Dr. Rath y su equipo de investigadores probaron en
la preparación de un experimento científico que el polifenol EGCG, que
está presente en cantidades proporcionalmente mayores en el té verde,
frenaba la expansión del cáncer.
Otros compuestos orgánicos
El inositol, la coenzima Q10, el condroitin sulfato, la
N-acetilglucosamina y el ácido alfa lipoico son sustancias vitales que
el cuerpo produce por sí solo, sin embargo en determinadas situaciones
de la vida no se producen en cantidades suficientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario